Santa Esterica: Purim Oculto

Desde la oscuridad, hacia la luz.

Por Ariel דה לה פניה 5 de Mayo, 2025 Historia, Criptojudaísmo, Tradiciones

¿Quién era Santa Esterica?

Santa Esterica no aparece en el santoral católico. Fue una figura creada por los criptojudíos (anusim) en América como una forma de recordar a la Reina Ester y celebrar Purim en secreto, sin levantar sospechas durante la época de la Inquisición.

En realidad, representaba a la Reina Ester del libro bíblico que lleva su nombre, pero fue "disfrazada" como una santa cristiana. Esta estrategia permitió que las familias judías forzadas a convertirse al cristianismo conservaran la memoria de su fe bajo una apariencia segura.

En un testimonio inquisitorial del siglo XVII en México, se menciona a una familia que encendía velas a una "santa sin nombre ni misa", cada año en marzo — casi con certeza, un eco escondido de Santa Esterica y Purim.

¿Cómo se practicaba Santa Esterica en México?

Altares secretos

Se montaban altares caseros dedicados a Santa Esterica, usando imágenes prestadas de vírgenes. Los altares eran discretos, escondidos o justificados como "devoción familiar".

Comida especial

Se preparaban dulces parecidos a oznei Haman (panecillos de Purim), sin llamarlos así. Se compartían como "panecillos de la santa" durante el mes de marzo.

Transmisión oral

Las mujeres enseñaban a sus hijas que Santa Esterica era una mujer justa que salvó a su pueblo. Se hablaba en voz baja, sin mencionar a los judíos ni a Purim.

Ayuno escondido

Se ayunaba el día anterior, llamándolo "día de promesa". En realidad era el Ta'anit Ester (Ayuno de Ester), que precede a Purim.

Otras prácticas criptojudías relacionadas

"San Moisés" y "San Elías"

Moisés y Elías eran recordados como santos o profetas protectores bajo nombres cristianos, aunque en realidad se trataba de figuras del Tanaj.

Velas del viernes por la noche

Se encendían velas de Shabat en lugares ocultos como armarios, debajo de mesas o detrás de cortinas, con la excusa de ser por "las almas".

Costumbres kosher encubiertas

Muchas familias lavaban la carne con sal, evitaban mezclar leche con carne, y no comían cerdo, sin saber que seguían costumbres judías.

Nombres hebreos camuflados

Nombre Judío Nombre usado públicamente
Ester Esterica, Teresa
Yosef José
Miriam María
David Diego
Moshe Moisés

Hoy en día

Muchos descendientes en México, Nuevo México, Colombia y Brasil están redescubriendo estas prácticas, reconociendo que las "tradiciones familiares misteriosas" que heredaron —como no comer cerdo, encender velas los viernes o ayunar sin explicación— eran en realidad formas criptojudías de recordar su pasado.

Por Ariel דה לה פניה

Comentarios (3)

Comentarista
Sara Levi

¡Fascinante artículo! Mi abuela solía contarme sobre estas tradiciones, aunque nunca las asociamos con el judaísmo. Ahora muchas cosas tienen sentido.

5 de Mayo, 2025 Responder Me gusta
Comentarista
David Cohen

Gracias por este artículo tan documentado. Estoy investigando sobre mis ancestros en México y esto me ha abierto nuevas líneas de búsqueda.

4 de Mayo, 2025 Responder Me gusta
Comentarista
Miguel Montez

¿Existe alguna documentación específica sobre estas prácticas en Colombia? Mi familia es de Antioquia y tenemos muchas tradiciones similares.

3 de Mayo, 2025 Responder Me gusta